El agua empieza a cotizar en la bolsa de valores.

 

Foto: NRT México
El preciado líquido, que es fuente para la vida en la tierra, el AGUA, empezó a cotizar en el mercado de Wall Street de materias primas el lunes 7 de diciembre del 2020, debido a su inminente escasez a nivel mundial. Va a fluctuar como lo hacen el petróleo, el oro o el trigo.

Las inversiones se empezaron a negociar en una de las entidades territoriales más grande de los Estados Unidos, California, en la que una parte de la economía que se mueve por la agricultura que genera gran demanda de agua para mantener los cultivos.

El tema de la escasez del agua no es nuevo, de hecho, se lleva hablando de este tema durante mucho tiempo y es que siempre nos preguntábamos ¿Cuánto podría valer el agua?

Para Hugo Contreras economista ambiental y director de Seguridad Hídrica de The Nature Conservacy para Latinoamérica "El agua siempre ha tenido un precio, ya sea en una botella de agua para beber, en los alimentos que consumimos o en la energía que utilizamos”,  "Lo novedoso es que ahora, al estar cotizada en un mercado tan importante, su precio va a ser más visible”, recalcó.

Foto: B. Gindl / APA vía DW.

La demanda de este bien a nivel global, el cambio climático son factores que determinan la escases del preciado líquido. En california se presenta muchos problemas por el agua debido a que la demanda del líquido en el último año ha aumentado, ocasionando escasez de agua en las principales cuencas de California. Otro factor son los incendios forestales que han azotado a California durante toda su historia y han puesto en dificultad el suministro de agua.

“No es que falte agua, sino que el mercado entiende que se ha vuelto un poco más complicado obtener el agua” menciono Felipe Agudelo, Analista de Renta Variable en entrevista con Noticias Caracol.

Mediante el indicie Nasdaq Veles California Water Index “NQH20”, que tiene un precio en dólares por acre pie, esta unidad expresa el volumen de agua necesario para cubrir un acre de tierra hasta una profundidad de un pie, lo que equivale a 1.233 metros cúbicos de agua. Este índice de precios responde a las condiciones de oferta y demanda dentro de los mercados físicos de agua en EE.UU. Se cotizo a USD  486,53, esta semana y es el equivalente a 1.704.776 pesos colombianos

Esto se hace mediante la compra de futuros, pero ¿Qué son los futuros?, "Un futuro es contrato donde el comprador y el vendedor pactan un precio hoy, para realizar una transacción en un mes, en dos meses o en 12 meses, de modo que se garantice un precio desde ya” agrego Felipe Agudelo. No es que en la bolsa de valores vayan a dar agua sino que en el momento de una escasez de agua se paga ese riego de acuerdo al valor que tenga el liquido. 


Publicar un comentario

0 Comentarios